ADR: Acuerdo de transporte de mercancías peligrosas por carretera
ADR son las siglas en inglés de Agreement on Dangerous Goods by Road, que significa Acuerdo de Transportes de Mercancías Peligrosas por Carretera. Pero ¿qué significa exactamente y qué implicaciones tiene el ADR? Te lo contamos a continuación.
¿Que es el ADR?
Como hemos comentado, es el conjunto de normas reguladoras a nivel europeo que atañe al transporte de mercancías peligrosas por carretera a nivel internacional. Mediante este acuerdo europeo, la gran mayoría de los estados de Europa han convenido una serie de normas comunes para el transporte de mercancías peligrosas por carretera en el propio territorio y para el paso por las fronteras.
Por lo que al transporte de mercancías peligrosas por carretera en España refiere, existe un Real Decreto que indica que el ADR es de cumplimiento obligatorio. La normativa ADR cambia cada cierto tiempo, actualizándose y adaptándose a nuevos requerimientos y necesidades, teniendo siempre en cuenta los nuevos avances técnicos o la aparición de nuevas mercancías peligrosas, por ejemplo. El acuerdo es revisado cada dos años, siendo el ADR de 2011 el que actualmente está en vigor.
¿Que regula el ADR?
El ADR regula, en general todas las mercancías consideradas peligrosas que se transportan por carretera, además de:
- La señalización de bultos y vehículos.
- El etiquetado de los bultos y, en este apartado, de los depósitos de gasoil homologados para transporte.
- Los envases, depósitos GRG y sus embalajes.
- Los tipos de vehículos autorizados, así como el equipamiento especial y los certificados necesarios.
- La documentación necesaria según la normativa de transporte de gasoil por carretera.
- Las normas sobre construcción de cisternas.
- La normativa de carga, estiba y descarga de las mercancías peligrosas.
Tipos de mercancías peligrosas
Las mercancías peligrosas son aquellas materias, materiales y objetos que presentan un riesgo de seguridad para la salud de las personas o para el medio ambiente. Es un término usado en el sector del transporte. Pueden ser de varios tipos:
- Gases: Los gases pueden ser inflamables (como el butano), no inflamables (como el oxígeno) y tóxicos (como el cloro).
- Líquidos inflamables: pueden ser también tóxicos, como el gasoil o el aguarrás.
- Sólidos inflamables: los hay de varios tipos, y entre ellos se encuentran el carbón o el sodio.
- Sustancias comburentes: son sustancias que pueden provocar combustión, como el nitrato amónico.
- Peróxidos orgánicos: son muy peligrosos, y para ellos existen limitaciones de cantidad a la hora de ser transportados. Un ejemplo de peróxido orgánico es el peróxido de hidrógeno.
- Materias tóxicas: son aquellas que pueden provocar la muerte de personas, como el metanol.
- Materias infecciosas: materias que contienen agentes patógenos, como muestras de diagnóstico o ensayo.
- Materias radioactivas: por contener radionucleidos son muy peligrosas. Son ejemplo el uranio o el plutonio.
- Materias corrosivas: dañan el tejido de la piel, como el ácido sulfúrico.
- Materias y objetos que presentan peligros diversos: suponen un peligro no contemplado anteriormente, como las dioxinas.
Formación necesaria para el transporte de mercancías peligrosas
El transporte de mercancías peligrosas da, sólo en España, trabajo a más de 500.000 personas, la gran mayoría de ellas conductores. Los conductores de mercancías peligrosas necesitan contar con autorización especial: el carnet ADR de mercancías peligrosas. ¿Que requisitos son necesarios para obtener el ADR? Te los contamos a continuación:
- Estar en posesión del carnet de conducir B con una antigüedad de, al menos, un año. Dependiendo del vehículo que vayas a conducir, te pedirán también otro tipo de carnet, como el BTP o el D.
- Deberás realizar el curso de formación inicial básico en un centro autorizado por la DGT.
- Te someterán a pruebas de aptitud organizadas por la Jefatura de Tráfico de la provincia donde residas.
- Debes tener residencia en España y no estar privado por resolución judicial del derecho a conducir.
Una vez hayas reunido todos estos requisitos, podrás requerir tu autorización en la Jefatura Provincial de Tráfico y empezar a trabajar como conductor de vehículos. El permiso tiene una vigencia de 5 años.