El estado del precio del gasoil en plena crisis del coronavirus
¿Estás pensando en instalar un depósito de gasoil para la calefacción de una vivienda o de un bloque de pisos? ¿Consideras adquirir o alquilar un surtidor propio de gasóleo para tu flota de vehículos? Pues quizás sea el momento más indicado para hacer una inversión de este tipo, teniendo en cuenta el precio del gasoil actual.
Durante las últimas semanas, varios acontecimientos a nivel mundial -entre los que destaca la crisis por Coronavirus– están causando una drástica reducción del precio del gasoil por litro en España.
De hecho, en algunas gasolineras el litro de diésel cuesta menos de un euro, algo inimaginable hace pocos meses.
Si además tienes en cuenta que el precio del gasoil para calefacción (gasóleo C) es aún más económico que el que se utiliza para el transporte, los beneficios en el caso de que adquieras un depósito serán aún mayores. Incluso puedes comprar tanques de segunda mano si cuentas con un presupuesto limitado.
¿Cuáles son las principales razones del descenso en el precio del gasóleo?
En primer lugar, está la guerra de precios entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia. Esta pugna comercial, según los expertos, llevará el precio del gasoil a niveles del año 2002.
Sin ir más lejos, entre febrero y marzo de 2020, el litro de Gasóleo A, el de más calidad, pasó de un promedio de 1,22 a 1,14 euros. Y todo esto, en un escenario en el que aún no había estallado la crisis sanitaria del COVID-19.
La pandemia surgida en China es otro de los motivos que explica por qué la evolución del precio del gasoil muestra una sostenida tendencia a la baja.
En este contexto, comprender la relación entre el precio del gasoil y el coronavirus puede ayudarte a tomar una decisión rentable a futuro.
¿Por qué se desploma el precio del gasoil en España a raíz de la crisis del COVID-19?
Si nos centramos en nuestro país, la bajada en el valor de los combustibles tiene varias causas, muy relacionadas con el escenario mundial. Analicemos las principales:
Restricciones al movimiento de las personas
Con la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus y el consiguiente confinamiento de la población en sus casas, el tráfico en todo el territorio español se redujo a la mitad.
Esta noticia, positiva para controlar la contaminación, no lo es tanto para un sector que ve cómo la falta de demanda intensifica una tendencia ya a la baja.
En tan solo una semana, entre el 16 y el 23 de marzo, el precio del gasoil en España ha bajado un 3,5%.
Drástica caída del turismo
La pandemia global también ha hecho que dejemos de viajar al extranjero por miedo. Además, en muchos casos no se puede ni queriendo, pues muchos países están cerrando sus fronteras.
En consecuencia, las empresas aerocomerciales, que destacan entre las principales consumidoras de combustibles, están recortando sus vuelos.
Esta caída en la demanda, sumada a la del transporte terrestre, empuja los precios a la baja, una situación que se sostendrá hasta que pase lo peor de la crisis.
Alarma mundial
El coronavirus está afectando a la gran mayoría de países. Las restricciones al movimiento, que comenzaron en Asia, ya se han expandido a Europa y a casi la totalidad del continente americano.
El impacto de estas prohibiciones, muy probablemente, causará una recesión a nivel global y una caída de la actividad industrial generalizada.
Esto derivará en una baja demanda de combustible y en el mantenimiento de los actuales precios durante un lapso más prologado de tiempo.
En este momento, no hay certeza de cómo seguirá evolucionando la situación sanitaria. La mayoría de los países, España entre ellos, trabaja con proyecciones que auguran entre 2 y 4 meses de confinamiento.
Con las restricciones actuales es de esperar que los precios del gasoil se mantengan en este nivel de precios e incluso menores.
Sin embargo, habrá que tener en cuenta algunos aspectos que pueden acelerar la vuelta a la normalidad y, por consiguiente, un aumento en el precio del gasoil en todas sus variedades.
El aplanamiento en la curva de contagios
Si el estado de alerta se muestra eficiente a medio plazo, la situación podría estabilizarse.
Una vez decretado el cese de esta medida, el aumento de la demanda hará que los precios aumenten.
La llegada del calor
Se cree que un aumento sostenido de las temperaturas podría afectar la capacidad del virus para expandirse, lo que aceleraría la vuelta a la normalidad con el consiguiente aumento de los precios del combustible.
El descubrimiento de una vacuna
Incluso las previsiones más optimistas aseguran que una vacuna al alcance de toda la población no estaría lista antes de un año.
Mientras tanto, los Estados se verán obligados a seguir tomando medidas para tratar de frenar los contagios de esta nueva enfermedad.
Conclusión
Es indudable que la crisis del coronavirus afectará a todos los sectores productivos y también a las economías domésticas, así como al precio del gasoil.
Serán aquellos capaces de pensar a largo plazo, quienes podrán agregar valor a su negocio o a su propiedad cuando la situación de la economía vuelva a su cauce normal.
En esta línea, la instalación de un depósito de gasoil para una vivienda o para tu comunidad es una buena manera de aprovechar la coyuntura económica a tu favor.
Para ello, recuerda confiar siempre en profesionales cualificados que te garanticen máxima seguridad durante la venta, instalación y el proceso de mantenimiento; también busca que puedan asistirte en caso de que se produzca alguna avería en los depósitos de combustible.