Inspecciones y revisiones periódicas en depósitos y tanques de gasoil para consumo propio
Una de las dudas más habituales de los clientes a la hora de realizar la instalación de un depósito para calefacción en casa es la siguiente: ¿cada cuánto tiempo deben pasar revisión y su instalación? En este artículo damos respuesta sobre los requerimientos de la normativa en vigor respecto a las inspecciones periódicas en el proceso de homologación.
Es importante aclarar que existen dos tipos de actuaciones obligatorias para las instalaciones petrolíferas de uso propio, la aplicación de éstas está determinada según la forma de instalación y la capacidad del depósito. También
Revisión y pruebas periódicas
La revisión y pruebas periódicas suelen ser realizadas normalmente por la empresa instaladora previa solicitud del titular, aunque también puede realizarlas un organismo de control autorizado. Estas pruebas consisten en la verificación del correcto estado y funcionamiento de diferentes partes del depósito, como por ejemplo de las paredes y su espesor, del cubeto, de los cerramientos, drenajes, instalaciones auxiliares y bombas y equipos.
Una vez se comprueba que todo está en buen estado, y tal y como se indica en la normativa de depósitos de gasóleo, la empresa instaladora emitirá un certificado de conformidad que el titular deberá guardar para mostrarlo en caso de que la Administración lo solicite.
Inspecciones periódicas
A diferencia de la revisión y pruebas periódicas, las inspecciones periódicas deben ser realizadas siempre por el O.C.A (Organismo de Control Autorizado). De igual manera, es el titular el responsable de solicitarlas. El O.C.A realizará las comprobaciones del cumplimiento de la revisión y pruebas periódicas a través de la documentación que se ha generado en cada una de ellas. Después de realizar esta verificación, procederá a verificar el estado de la instalación y de todos sus componentes, de estas pruebas resultará un acta de Inspección que será entregada al titular para que la conserve.
Tipos de instalaciones
La normativa vigente indica que el período de tiempo entre revisiones e inspecciones periódicas varía según el tipo de instalación. Hay dos tipos de instalaciones: las instalaciones de superficie y las enterradas.
-
Instalación para suministro en maquinaria, procesos industriales o sistemas de calefacción
Las instalaciones de superficie son las que se suelen utilizar para suministro de sistemas de calefacción de hogar o para suministro de maquinaria. Se debe revisar el estado de las paredes de los depósitos, así como de los cubetos, tuberías, mangueras, cerramientos y vallados cada 10 años en las instalaciones que no requieren proyecto y cada 5 años en las instalaciones que sí lo requieren. Además de revisar el estado general de las paredes, se realizarán también pruebas de estanqueidad.
-
Instalación para suministro en vehículos
No es obligatorio tener los depósitos de gasoil enterrados si nos acogemos a la normativa, ya que sólo es obligatorio cuando se refiere a instalaciones petrolíferas que realizan ventas, como gasolineras. Los depósitos de gasoil subterráneos se suelen usar también en lugares donde hay falta de espacio para colocarlos en exterior. Al estar enterrados es más difícil detectar una avería o fuga, por ello la normativa exige especial cuidado.
Las revisiones y pruebas periódicas de tanques de gasoil enterrados deben realizarse de la siguiente manera: se realizarán pruebas de estanqueidad con producto cada año y en tanque vacío, limpio y desgasificado cada 5 años, siendo la primera a los 10 años. Las inspecciones periódicas en tanques enterrados se realizarán cada 10 años.
Revisar tu tanque de combustible, además de ser una medida de seguridad muy importante para mantener la integridad de tu instalación de consumo propio, es una forma de proteger tu depósito y alargar su vida útil.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!