Medidas preventivas contra accidentes en depósitos
Medidas preventivas y de seguridad contra accidentes en instalaciones de gasoil
Es bien sabido que a la hora de tomar medidas preventivas contra accidentes en instalaciones y mantenimiento en depósitos de gasoil todo cuidado es poco. Por sus características, este tipo de escenarios comportan riesgos por sí mismos, pero además pueden producir reacciones muy peligrosas cuando están en contacto con otros productos. Para evitar que el almacenamiento de gasoil afecte a la seguridad de las personas y del medio ambiente es necesario tener en cuenta determinadas medidas de seguridad. A continuación resumimos algunas de las normas más importantes.
La importancia del etiquetado de los depósitos
En cuanto a las medidas preventivas para el almacenamiento de líquidos inflamables, el correcto etiquetado es imprescindible. Gracias a las etiquetas identificativas con el nombre del producto y al pictograma que advierte del peligro del mismo, los trabajadores estarán informados de su contenido y podrán aplicar las medidas de manejo, almacenamiento y prevención adecuadas para líquidos inflamables.
Cerrado hermético de tanques
Según la normativa de almacenamiento de productos inflamables, es estrictamente necesario que los tanques de combustible sean almacenados con tapones herméticos. Los depósitos deben almacenarse siempre en posición vertical y sobre cubas o superficies impermeables que permitan limpiar posibles fugas o derramamientos.
Situar la instalación en un lugar adecuado
Al contener líquidos altamente inflamables, los tanques de grandes capacidades deben ser almacenados en el exterior de edificios, lo más lejos posible de otras dependencias como los baños o los locales de descanso. Para ello, se debe delimitar la zona en la que se situarán los depósitos con cubetas para evitar derramamientos.
En caso de ser almacenados en espacios cerrados como casetas, las mismas deberán disponer de la ventilación adecuada, teniendo en cuenta las operaciones de llenado y vaciado. Cabe tener en cuenta que los conductos de ventilación en mal estado pueden producir la rotura de los tanques por presión interna. Además, la instalación eléctrica de las casetas deberá ser antideflagrante para proteger de cortocircuitos.
Sistemas de contención para la instalación
Según la normativa vigente, se deben instalar los medios adecuados para el control de posibles derrames. Situar el tanque en un terreno que haga pendiente es uno de los procedimientos más comunes. El terreno debe entonces tener diques o zanjas que permitan controlar posibles fugas de combustible y que dirijan el vertido a una zona controlada y alejada de los tanques. Las cubas de contención son otro sistema que impide la dispersión de líquidos en caso de fuga. Se construyen alrededor de los depósitos, con materiales como el hormigón o el acero, y resisten la presión.
Prevención de incendios en el almacenaje
A la hora de organizar el almacenaje de depósitos de líquidos inflamables, hay que estudiar bien el espacio en el que se van a situar, y tener en cuenta las siguientes acciones:
- Facilitar la actuación de bomberos y el uso de mangueras en caso de incendio procurando pasillos.
- Limitar la altura de las pilas de almacenamiento (a más altura, mayor propagación de fuego)
- Educar y capacitar al personal en el control de la emergencia.
Se debe también tener en cuenta la máxima dilatación o contracción posible de los tanques de gasoil en función de la temperatura a la hora de situarlos en la planta de almacenaje. Toda la zona de almacenamiento debe estar señalizada y delimitada con carteles indicativos, y debe tener cerca un número de extintores proporcional al material almacenado.
Evitar actividades que produzcan chispas o calor
Como se ha comentado anteriormente, en ningún caso se podrán realizar operaciones que generen llama o chispazos en las inmediaciones de las zonas en las que se encuentran los depósitos. Queda terminantemente prohibido fumar cerca de las instalaciones. Los principales riesgos y actividades que pueden suponer un peligro para la instalación son:
- Producción de chispas de corte y soldadura.
- Elementos eléctricos cercanos que generen calor.
- Errores humanos o actos delictivos
- Instalaciones eléctricas que hagan cortocircuito.
Mantenimiento preventivo de la zona de la instalación
Es importante no sólo pensar en el mantenimiento y la limpieza del tanque sino en el de la zona en la que se instala. Para evitar accidentes, es necesario realizar controles preventivos en los que se comprobará:
- La conexión del tanque a tierra.
- Que las tapas de entrada del tanque tengan rozamiento con el cuerpo del tanque.
- El correcto funcionamiento de los indicadores de presión y temperatura.
- El estado de los muros de retención de derrames.
- El buen estado de la señalización de prohibido fumar y delimitación de áreas
Cualquier tipo de intervención de reparación o mantenimiento de estas instalaciones debe ser llevada a cabo únicamente por una entidad instaladora autorizada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!